Si existe un sistema de identificación fundamental para el envío y la entrega de productos online ese es el código SSCC.
¿Qué es el Código Seriado de Contenedor de envío(SSCC)?
El código SSCC, también conocido como código Seriado de Contenedor de Envío, es un sistema de identificación que permite conocer, de forma individual y en unidades globales, los datos de un envío; por ese motivo, se suele utilizar en las entregas de pedidos online.
Este código permite a los negocios realizar un seguimiento de cada pedido y, de esta forma, crear la orden, gestionar el transporte, entrega y recepción de los productos.
Componentes del código SSCC
El código SSCC ha sido creado a partir del prefijo GS1 de empresa. En total, este sistema de identificación está compuesto por 18 dígitos estructurados de la siguiente forma:
- 1 dígito: valor otorgado por la empresa, puede ser de 0 a 9, ambos inclusives. Se considera el dígito de extensión.
- De 7 a 10 dígitos: parte fija del código. Es el prefijo GS1 de empresa.
- De 6 a 9 dígitos: varía en función de la longitud del la parte fija y es el número secuencial.
- 1 dígito: cálculo matemático basado en el Módulo 10; es el dígito de control.
¿Cómo se genera un código SSCC para palets?
Para poder generar un código SSCC es fundamental disponer primero de un código EAN-13 y un EAN-14, como los que tenemos en La Tienda de las Barras.
El código SSCC se genera añadiendo un ‘3’ al EAN-13 y volviendo a calcular el dígito de control del EAN-14 y, de esta forma tan sencilla, usted ya puede contar con un código SSCC para sus palets.
Normativa para el etiquetado de palets
Los datos que deben contener las etiquetas de los códigos SSCC deben cumplir con la normativa de etiquetado de unidades logísticas internacional.
- Estructura: las etiquetas deben incluir, principalmente, dos secciones. En la parte superior se debe incluir toda la información relacionada con el destinatario y el remitente; también se puede incluir los datos de la empresa, aunque no son obligatorios. Por su parte, en la parte inferior debe aparecer, de forma legible, los datos de la etiqueta y una representación en formato de código de barras.
- Datos opcionales: estas informaciones aparecen con un código identificador que la normativa de datos GS1 le ha asignado. Además, cada uno aparece separado entre paréntesis.
- Dimensiones: existen distintos tamaños posibles aunque lo más recomendable es que la etiqueta no sea más pequeña que A6, para que el lector pueda leer el código de barras. Lo más óptimo es utilizar una etiqueta A5, de forma horizontal o vertical.
- Posición: esto varía según la forma de los productos, el peso, de si están apilados o si están envueltos, por ejemplo.
- Ubicación: para los palets de una altura menor a 40 cm lo mejor es que el código SSCC se ubique lo más arriba posible, a más de 50 mm de la arista vertical, incluyendo los márgenes. Por su parte, si el paquete tiene una altura superior a 40 cm el identificador debe estar a una altura entre 400 y 800 mm y a más de 50 mm de la arista vertical. Por otra parte, debemos señalar que lo más recomendable es no colocar la etiqueta en el borde inferior del paquete porque, además de romperse, dañan al medio ambiente.
Cómo ve, el código SSCC es fundamental para realizar envíos online; por eso, si desea vender sus productos a través de una tienda web, lo más recomendable es que se ponga en contacto con nuestros profesionales. No lo dude y comience a disfrutar de todas las ventajas que le ofrece Internet gracias al código SSCC.